El proyecto
El proyecto FONDART 2019 «Ebanistería en Santiago: memorias y archivos de artesanos de la madera», tiene por objetivo indagar en las memorias y los archivos de un grupo de cinco maestros artesanos de la ciudad de Santiago, cultores de distintos oficios relacionados con la ebanistería (mueblería, talla, marquetería, enjuncado y barniz), con la finalidad de visibilizar y poner en valor el desarrollo de prácticas y saberes artesanales que corren el riesgo de desaparecer, debido tanto a ausencia de continuadores y aprendices, así como a la falta de encargos producto de las transformaciones en los hábitos del gusto y el consumo de muebles en el Chile contemporáneo. Nos interesa conocer los procesos formativos de estos maestros, quienes adquirieron sus conocimientos trabajando desde jóvenes en talleres artesanales (pasando de aprendices a maestros), de modo que acumulan en el desarrollo de sus oficios un conocimiento tradicional, aprendido de manera oral y práctica, el cual difícilmente se podría conservar de no investigarse en el presente, o de no aparecer aprendices que les tomen el relevo en la conducción de sus talleres. Por otro lado el proyecto busca registrar los archivos de taller con los que actualmente operan estos cinco maestros artesanos, acumulados a lo largo de décadas de trabajo, el cual estaría compuesto tanto por las técnicas y saberes, como por distintos materiales tales como máquinas y herramientas (muchas de ellas de fabricación propia), plantillas de diseños, paletas de colores, etc.
El equipo de investigación está compuesto por Michel Meza (historiador), Tomás Catepillan (historiador) y Eduardo Cabello (audiovisualista).
Alejandro Meza
Maestro mueblista
Contacto:
+56 9 9538 9523
San Ramón
Demóstenes Astorga
Maestro tallador
Contacto:
+56 9 8414 6390
San Miguel
Manuel Becerra
Enjuncador
Contacto:
+56 2 2613 2603
Pedro Aguirre Cerda
Hugo y Héctor Araneda
Marqueteros
Contacto:
+56 2 2558 4014
Contacto
Puedes contactarte con nosotros a través de los siguientes correos:

Proyecto financiado por Fondart Regional, modalidad Patrimonio Cultural 2019.